¿Cómo dormir después de un injerto capilar?

¿Cómo dormir después de un injerto capilar?

Quienes deciden someterse a una intervención ambulatoria de injerto capilar deben estar consientes que. Aunque se trata de un procedimiento sencillo, para lograr el efecto deseado es necesario cuidarse luego de la operación y cumplir paso a paso las recomendaciones dadas por el médico especialista. Pues es el proceso posterior a la cirugía lo que garantizará que el injerto se arraigue en el cuero cabelludo. Por ello ¿Cómo dormir después de un injerto capilar?. Los cuidados sugeridos por los expertos en la materia contemplan la alimentación saludable, con la ingesta de comida blanda durante la primera semana, mantenerse hidratado, uso de champú neutro y sin sulfatos u otros aditivos químicos, el evitar la realización de tareas que requieran de esfuerzo físico y mantenerse protegido de la exposición directa a los rayos del sol. Otra de las principales recomendaciones dadas por los especialistas, es evitar el contacto directo con la piel que ha sido tratada, por lo que después de la intervención es importante no ejercer presión, rozar o rascar la zona implantada. Sobre todo, cuando no estamos del todo consciente de nuestras acciones: mientras dormimos. Vale la pena aclarar que, en la medida en que pasen los días y la cicatrización vaya afianzando los folículos capilares, el riesgo de sufrir una afección o complicación se reducen de forma significativa, pero inicialmente debe considerarse hasta cómo dormir para no causar desprendimiento del injerto. Por esta razón, te traemos algunos tips que te ayudarán en la recuperación, pues se trata de consejos para dormir después de realizarse un injerto capilar.

¿Cómo dormir luego de someterse a un injerto capilar?

Día 1

Las primeras 24 horas son cruciales para el éxito del procedimiento quirúrgico, pues se requiere que el paciente permanezca en reposo absoluto, protegiendo la zona donante y la receptora de roces y presión en el área tratada. Por eso, se utiliza un vendaje esterilizado, medicación para sobrellevar los efectos de la anestesia y la intervención, además de una comida ligera. Para dormir esta primera noche es importante posicionarse boca arriba, con cierta inclinación, aproximadamente de 45º, que nos permita evitar los roces y contactos indeseados con la zona tratada. Esta inclinación puede conseguirse con cojines que eleven la cabeza para que no toque las sábanas o almohadas que estén alrededor. De igual manera, debe evitarse girar la cabeza o hacer presión sobre la piel que ha sido implantada, para lo que puede ser de gran ayuda las almohadillas de viaje que se colocan alrededor del cuello. Recordemos que la piel se encuentra muy sensible y los folículos apenas están comenzando a adaptarse, por lo que pueden desprenderse con facilidad si existe contacto con el área que recibió el injerto capilar.

Día 2 y 3

Ya el paciente comenzará a ver indicios de la cicatrización sobre el cuero cabelludo, lo que indica que ha iniciado satisfactoriamente la recuperación. Los especialistas sugieren colocar suero fisiológico, agua termal o agua de mar sobre el área para mantenerla hidratada, esto a su vez evitará la picazón. De igual manera, al dormir se debe continuar con la inclinación y la posición boca arriba para mantener alejada la zona del injerto capilar de cualquier elemento que pudiese afectar el procedimiento quirúrgico.

Día 4

Al cuarto día, se aprecian la formación de costras producto del proceso de cicatrización, sin embargo es importante que el paciente permita que estas se desprendan de forma natural. Por otra parte, en este día se efectuará el lavado suave del cabello, con los productos indicados por el especialista y siguiendo sus recomendaciones paso a paso. Durante la noche, es necesario asegurarnos que no exista fricción de las sábanas, fundas o almohadas con la zona tratada, que pudiesen provocar la caída de las costras y con ellas, los folículos implantados. Estos cuidados deben seguirse hasta el día 10.

Día 10

Llegado este punto luego de la intervención del injerto capilar, se considera que los folículos se encuentran sellados y seguros, por lo que el paciente puede retomar su normalidad, con la excepción de no sumergirse en mar o piscina, no usar casco o accesorios ajustados en la cabeza, ni tampoco exponerse directamente a la luz solar. A la hora de dormir puede volver a su rutina acostumbrada. Siempre que no esté, presentando ningún síntoma como sensibilidad, picor o enrojecimiento en el área del implante. En estos casos, debe acudir inmediatamente al médico para su recomendación.

Día 30

Transcurrido un mes de la operación. Entramos en la fase de reposo, o también conocida como la fase del desierto. Y es que en este momento se produce la caída del cabello transplantado. ¡Pero no te preocupes! Esto forma parte del proceso, pues ya queda el folículo piloso implantado, por lo que crecerá poco a poco de forma natural. Aunque en un principio el cabello es fino y poco denso. Luego de unos tres o cuatro meses, tras la intervención del injerto capilar, lograrás tener esa melena densa y gruesa que tanto deseas. No hace falta tener un cuidado específico al momento de dormir. Pero no te asustes si al levantarte consigues cabellos sueltos sobre la almohada, porque no es más que esta fase de reposo. Sigue con tus cuidados de los agentes químicos al lavar el cabello y evita la exposición directa al sol. Para mantener el injerto en excelentes condiciones.

¿La técnica utilizada en el injerto capilar varía los cuidados que deben tenerse en el posoperatorio?

Indiscutiblemente si, y es que los procedimientos más utilizados en la actualidad son FUE y FUSS. Sin embargo la primera es un procedimiento en el que se extraen uno o uno los folículos capilares. Para implantar en la zona receptora, siendo un procedimiento delicado pero sencillo. Mientras que la técnica FUSS resulta mucho más invasiva. En este caso se implanta un segmento completo de piel, por tanto las medidas a tomar en cuenta. Para la recuperación son de extremo cuidado y con un mayor tiempo para lograr el efecto deseado. Sobre todo al dormir es necesario consultar con el médico especialista, para conocer cómo posicionarse y cuanto tiempo extender los cuidados según la técnica utilizada. Para que no resulte afectado el resultado de la operación mientras estamos descansando.

Regístrate

¿Ya tienes una cuenta?