¿Cómo lavar el pelo a una persona encamada?

¿Cómo lavar el pelo a una persona encamada?

Pueden ser muchas las razones por las que una persona se encuentre imposibilitada para levantarse de la cama, pues es normal si se trata de un individuo en avanzada edad que por enfermedad o vejez, ya no es capaz de controlar sus funciones motoras por sí mismo. Pero, también puede ocurrirle a cualquiera que sufra un accidente o padezca de alguna condición que limite su movilidad, a cualquier edad.

Sin importar cuál sea la causa, todos ellos merecen ser atendidos para cubrir sus necesidades primarias básicas, como el aseo y la alimentación, ya que con ello se sentirán apoyados, valorados y queridos por quienes les atienden en los momentos de mayor dificultad.

Tal vez puede resultar incómodo, sobre todo al momento de realizar la higiene corporal, pero con la práctica y la organización de quienes ejecutarán ésta tarea, poco a poco será más sencillo y fácil de hacer.

Como sabemos que necesitarán de algunos consejos para empezar, en ésta oportunidad te presentaremos esos tips que necesitas para lavar el cabello de una persona que se encuentra en cama, de manera tal que resulte de provecho para el que recibe la higiene y no resulte forzoso para quien lo realiza.

¿Cada cuánto tiempo se lava el pelo de una persona encamada?

Si la persona no puede realizar ninguna actividad física que le permita salir de la cama, lo recomendable es que diariamente se realice su higiene corporal, pero al menos una vez a la semana, se debe lavar el cabello a profundidad, no sólo para limpiar y mantener el aseo, sino también como una forma de brindar comodidad a la persona, haciéndole sentir mejor.

De igual manera, se recomienda el uso de productos de limpieza del cabello en seco, que puedes aplicar fácilmente entre lavados, para mantener el pelo limpio por mucho más tiempo, haciendo que perdure esa sensación de frescura que tanto agrada.

Claro está que, si la persona solicita que se le lave el cabello antes del tiempo sugerido, es bueno hacerlo, para que no sienta frustración por no poder hacerlo solo o incomodidad de estar en esa posición. Por ello, es tan importante valorar a la persona y demostrarle que estamos allí para cuidarles, para que su salud mental no se vea afectada mientras se encuentra encamada.

¿Qué recursos debo tener a la mano para lavar el pelo a una persona encamada?

Antes de iniciar, se sugiere tener todos los materiales al alcance, evitando las interrupciones y facilitando el trabajo de lavar el pelo de una persona encamada. Por ello se aconseja que antes de comenzar cuentes con los siguientes utensilios:

Bañera o palangana.

Hule o bolsas plásticas para cubrir la cama.

Pinza para sujetar el plástico.

Agua tibia.

Champú pH neutro y acondicionador.

Peine.

Secador de cabello.

Varias toallas limpias.

Es importante, si se trata de alguien ajeno a la familia o con lesiones en la piel, realizar el aseo con guantes para evitar que nuestro contacto afecte a la persona encamada, pero también como medida de seguridad para quienes efectúan el lavado.

En el mercado existe una bañera hinchable cuya forma está diseñada para facilitar el lavado del cabello en estas circunstancias, pues sostiene el cuello y la cabeza queda sobresaliendo para que resulte sencillo de lavar, con poco riesgo de mojar la cama. Este es un accesorio que puedes adquirir en caso de que la lesión sea permanente. Pero, puedes utilizar los recursos que tengas a tu alcance con los mismos resultados.

¿Cuáles son los pasos a seguir para lavar el pelo a una persona encamada?

Si ya dispones de los recursos sugeridos, es hora de ponerse en marcha y dar inicio al lavado del cabello de la persona encamada. A continuación te daremos unos pasos a seguir para que puedas realizar esta tarea con facilidad:

Saludar a la persona a quien se le realizará la higiene y explicarle qué es lo que harás para que este participe, dentro de sus posibilidades, y colabore con el proceso de limpieza.

Coloca la cama en posición horizontal y la persona debe estar boca arriba durante el lavado.

Retira las almohadas y coloca al enfermo en posición diagonal, dejando que sobre salga de la cama la cabeza, el cuello y los hombros.

Coloca una toalla alrededor del cuello y encima el hule o la bolsa, plástica para evitar que el enfermo se moje. Fija en su lugar con una pinza.

Debajo coloca la bañera o palangana para que caiga el agua.

Primero, aplica un poco de agua tibia para humedecer el pelo. Seguidamente, aplica una cantidad moderada de champú para enjabonar todo el cuero cabelludo, con suaves masajes.

Enjuaga con abundante agua que aplicarás con una jarra o envase pequeño poco a poco, para que caiga directamente en la bañera.

Repetir en caso de ser necesario. Aplica el acondicionador, si así se requiere, y aclara nuevamente evitando dejar restos.

Al terminar, peina cuidadosamente y seca con el secador a una temperatura media.

Luego se retira el hule y la toalla, comprobando que la cama ni el paciente se hayan humedecido fuera del área de la cabeza.

Para finalizar, se coloca a la persona nuevamente en una posición cómoda y descansada, ahora con más frescura.

Llegar a hacer el lavado del cabello sin mojar la cama o al paciente, requiere de práctica y de la perfección de la técnica, por lo que es necesario tener paciencia y afrontar esta tarea con buena actitud, para que no se vea afectada la persona a la que se supone que con esta acción queremos ayudar.

Como ya se mencionó antes, en el mercado podemos encontrar varios objetos que nos pueden servir para hacer el lavado del cabello en cama más sencillo, pero si se trata de una situación momentánea, estos consejos te serán de utilidad para que puedas apoyar a tu pareja, familiar, amigo o conocido en algo tan importante como lo es la higiene personal, más aún si se está enfermo.

Regístrate

¿Ya tienes una cuenta?