¿Cómo lavar el pelo después de un injerto capilar?

¿Cómo lavar el pelo después de un injerto capilar?

rUno de los tratamientos estéticos más solicitados. Tanto por hombres como mujeres de diferentes edades es el injerto capilar. Y es que con este procedimiento quirúrgico ambulatorio, que resulta ser sencillo y poco doloroso. Es posible lograr esa cabellera abundante y gruesa. Que muchos anhelada. Es por ello, que es importante saber. ¿Cómo lavar el pelo después de un injerto capilar? Sin embargo, luego de realizado el implante es de suma importancia cumplir con las recomendaciones dadas por el médico tratante, ya que el proceso recuperación resulta fundamental en el arraigo de los folículos capilares al cuero cabelludo. Estos cuidados posteriores a la intervención son los que nos asegurarán conseguir en pocos meses el efecto esperado de forma permanente y duradera. Por tal razón, es necesario cambiar algunos hábitos de nuestra rutina diaria para favorecer la cicatrización y que el injerto capilar se adhiera con éxito, para disfrutar de un cabello natural y duradero. Los cuidados después de la operación son más estrictos, pues existe mucha sensibilidad e inflamación, además aún no se ha sellado el área tratada, es por eso que debemos cambiar nuestras costumbres sobre todo en cuanto a la posición para dormir, la exposición al sol, la alimentación y el  contacto directo con la zona receptora, pues el mínimo roce, fricción o presión puede dañar las raíces, desprendiendo el implante y perdiendo la efectividad del tratamiento. Por ello en ésta oportunidad. Te presentamos algunas de las recomendaciones. que nos brindan los especialistas en la materia. Para lavar el pelo de forma segura luego de un injerto capilar.

Lavar pelo después de un del injerto capilar

Después de la intervención de injerto capilar. Los expertos, recomiendan que durante los dos primeros días. La higiene del área tratada, tanto la zona  donante como la receptora, debe ser realizada por el personal certificado. Para revisar los efectos de la intervención y vigilar que no existan folículos infectados que puedan generar una lesión delicada. Pero esto puede variar de acuerdo a cómo reacciona el proceso de cicatrización de cada paciente. También, sugieren que se apliquen compresas humedecidas de suero fisiológico, sin presionar, para mantener la zona hidratada, tanto la donante como la receptora, ayudando así al proceso de cicatrización.

Previo al lavado del cabello

Los médicos especialistas prescriben un spray o loción de pantenol que se debe extender con delicadeza por la zona del injerto capilar, alrededor de unos 40 minutos antes de efectuar el lavado del cabello. Esto crea una capa fina que protege los injertos y favorece el proceso de cicatrización, hidratando el área y evitando el picor que suelen ocasionar las costras de la recuperación. Este producto puede ser aplicado durante los primeros 15 días después de la operación, pero puede continuarse su uso de forma permanente pues resulta ser un excelente hidratante para el cabello.

El lavado del cabello

Luego del tercer o cuarto día la limpieza puede ser realizada en el hogar tomando en consideración cuidados esenciales que detallamos a continuación: La higiene debe realizarse a diario para mantener hidratada la zona del implante y garantizar la limpieza que evite que surja una infección posoperatoria. Los productos para la higiene, como champú y espuma, deben ser naturales libre de parabenos y otros químicos que puedan causar irritación y desprendimiento del implante. Utilizar abundante agua tibia y de baja presión, sin impactar de forma directa sobre el cuero cabelludo. Evitar la ducha. No masajee, frote o ejerza presión sobre la zona tratada, ni la donante ni mucho menos el área receptora del implante. Aplique el champú sobre las manos hasta conseguir espuma y luego tocar con un movimiento vertical el injerto, haciendo uso de la yema de los dedos o la concavidad de la palma de la mano. Deje actuar el producto durante unos 5 minutos aproximadamente antes de enjuagar con suficiente agua tibia. Para secar el cabello se recomienda. Usar una toalla absorbente de papel o de microfibra, que no ocasionan fricción. Ni tampoco dejan residuos, aunque también se sugiere secar el cabello al aire libre para reducir el roce al mínimo.

Después del lavado del cabello

Se procede a hacer la cura que consiste en humedecer gasas y pasar por la zona receptora del injerto capilar y el área donante, para mantenerles hidratadas. Esto se aplicará mientras existan las costras de la cicatrización o por el tiempo que lo recomiende el especialista.

¿Cuánto tiempo debo aplicar estos cuidados en el injerto capilar?

Estas medidas pueden adoptarse hasta el décimo día. Posterior a la intervención, cuando ya los folículos se han fijado. En el cuero cabelludo no existe riesgo de desprendimiento por un leve contacto. Por lo que puedes volver a tu rutina de lavado del cabello habitual, con los movimientos acostumbrados. Sin embargo, es necesario continuar al menos por un mes. Con el uso de los productos naturales recomendados por los especialistas, evitar que el agua caiga de forma directa de la ducha sobre la cabeza ejerciendo presión en el área implantada y el roce con la toalla al secar, que este sea suave y sin frotar. Por otra parte. El peinado del cabello es un asunto que puede resultar algo delicado, por lo que se recomienda. Que durante los primeros días se evite en lo posible. Aplicar presión ni tocar por accidente la zona tratada. Luego del día 10, puedes usar un cepillo de cerdas suaves, pero evitando tocar la raíz para no afectar el implante. Vale la pena señalar. Que en caso de observar irritación, sangrado, dolor o picor excesivo después de transcurrido los 10 días del procedimiento. Es necesario consultar con el médico especialista para que evalúe el caso y decida cómo atender la complicación, sin que esta llegue afectar el efecto del implante capilar a mediano plazo. De igual manera es importante. Que los primeros 30 días el paciente no debe exponerse a los rayos del sol, sumergirse en piscinas, jacuzzis o mar, hacer uso del secador o plancha para el cabello y usar cascos o cualquier otro accesorio que aplique presión en la cabeza, sobre todo en el injerto capilar.  

Regístrate

¿Ya tienes una cuenta?