¿Cómo quitar la manicura permanente?

¿Cómo quitar la manicura permanente?

La tecnología ha hecho evolucionar todos los ámbitos en los que el hombre de hoy en día se desenvuelve, pero nos ha llevado a seguir un ritmo de vida tan acelerado y contrarreloj, que es necesario administrar nuestro tiempo, efectivamente, para poder. Realizar cada una de las tareas que nos hemos propuesto para un día común. Aquí te diremos ¿Cómo quitar la manicura permanente?. Las mujeres también vivimos contando cada minuto para aprovechar el día de la mejor manera, pero además, tenemos el reto de vernos hermosas, arregladas y con nuestra habitual coquetería femenina, en cada uno de los escenarios en el que nos desenvolvamos. Gracias a los avances en el mundo de la cosmética, se nos ha facilitado las actividades diarias como el peinado, el maquillaje y el arreglo de las uñas, pero es necesario planificar dentro del horario el espacio en el que podamos disponer tiempo suficiente para asistir al salón de belleza o realizar estas rutinas de belleza desde la comodidad del hogar. La manicura permanente es un éxito total que nos ha permitido mantener nuestras manos y pies impecables por más tiempo, hasta unas cuatro semanas intacto, sin tener que estar retocando el esmalte entre semana o cada que hay una ocasión especial.  Sin embargo, para remover este trabajo se debe dejar el tiempo suficiente para no lastimar la uña, lograr el acabado perfecto sin sufrir en el intento. Es por esta razón que, en esta oportunidad te traemos algunos consejos para que puedas quitar la manicura permanente desde tu casa, de forma segura y efectiva, dejando tus manos listas para colocar nuevamente el esmalte o lucir un look natural, con unas  uñas saludables y llenas de brillo.

¿Cuánto tiempo dura la manicura permanente?

Puedes dejar la manicura permanente entre 3 y 4 semanas, dependiendo de cuánto haya crecido la uña, pues aunque la pintura aún permanezca intacta, se notará el paso del tiempo en el espacio que va quedando entre la cutícula y el esmalte. Hay quienes son capaces de tolerar incluso más de 4 semanas, pero todo ello dependerá de la decisión de cada persona y de qué tan rápido crecen tus uñas. 

¿Qué necesitas para quitar la manicura permanente?

La manicura permanente, aunque utiliza esmaltes con químicos bastante fuertes para lograr el máximo de duración, no maltrata la uña. Pero si estos productos no son retirados de forma adecuada, sí se compromete la salud de nuestras manos, pues tendríamos debilidad en las uñas, textura escamosa o se volverían quebradizas. Es por esta razón que, lo primero que necesitas tener para quitar la manicura permanente es el tiempo suficiente para realizar el procedimiento con calma y así, conseguir el efecto deseado. Por otra parte, entre los utensilios y materiales que debes tener a la mano para remover la manicura permanente desde tu casa, tenemos los siguientes: Lima Taco pulidor Acetona pura Discos de algodón Papel de aluminio Vaselina Crema o aceite hidratante para uñas Pusher o palito de naranjo

Entonces ¿Cómo quitar la manicura permanente?

Antes de dar inicio al proceso de quitar la manicura permanente, es necesario considerar tener todos los materiales al alcance, contar con un espacio cómodo, que tenga una superficie plana donde puedan reposar los utensilios y las manos mientras se espera el tiempo para que la acetona actúe.

Paso 1

Primero, debemos lavar nuestras manos y esterilizar los instrumentos a utilizar. Igualmente, se debe limpiar el área donde se va a trabajar y tener cerca papel absorbente, en caso de derramar alguno de los líquidos empleados.

Paso 2

Limar suavemente y sin presionar la capa superior del esmalte para crear porosidad y que así, resulte más fácil que la acetona penetre y remueva los químicos presentes. Se puede pasar la lima con confianza, pues no llegará a tocar la uña, tratando de quitar el máximo brillo del esmalte.

Paso 3

La cutícula es la que protege a la uña de una infección, por lo que es indispensable pensar en cuidarla y evitar lesiones por el tratamiento. Es por ello que, lo siguiente que debemos hacer es cubrir la cutícula con una capa de vaselina, para que los químicos de la acetona no entren en contacto directo con esta.

Paso 4

Corta un disco de algodón del tamaño de la uña y humedece con acetona pura, coloca sobre la uña, evitando tocar la piel directamente, y cubre con un trozo de papel aluminio, dejando la parte más brillante del papel hacia adentro, y abarcando el dedo por completo. Es importante asegurarnos que la acetona no esté en contacto con la piel, por ello antes de enrollar el papel aluminio, debemos fijar el algodón húmedo exclusivamente sobre la uña. Repite el procedimiento con cada uno de los dedos.

Paso 5

Mantener los dedos cubiertos por aproximadamente 15 minutos, para que la acetona penetre el esmalte y lo vaya desprendiendo desde adentro.

Paso 6

Después de pasados los 15 minutos, retiraremos el papel de aluminio y el algodón, notando que se habrá desprendido gran parte del esmalte, por lo que ahora debemos terminar de remover los restos de pintura con ayuda de un pusher o un palito de naranjo. No se debe aplicar fuerza, en caso de no desprenderse fácilmente, se recomienda humedecer otro trozo de algodón y envolver nuevamente la uña en papel de aluminio, para que cumpla con el efecto esperado.

Paso 7

Una vez removido todo el esmalte, con el taco pulidor tratamos de quitar los restos  que aún se pudiesen encontrar.

Paso 8

Lavar las manos con abundante agua y jabón neutro, para eliminar la acetona con la que estuvimos en contacto. Secar con una toalla o papel absorbente, luego hidratar con una crema o aceite para fortalecer las uñas, cutículas y manos que sufrieron por el químico utilizado. Aunque es una tarea delicada, es fácil de realizar desde casa, para que con ello administres tu tiempo y puedas aprovechar el momento para compartir con la familia o simplemente consentirte un rato.    

Regístrate

¿Ya tienes una cuenta?