¿Cuándo baja la inflamación después de un aumento de pecho?

¿Cuándo baja la inflamación después de un aumento de pecho?

Es común, hoy en día, que entre las personas de ambos sexos, se converse acerca de los diferentes. Procedimientos médicos estéticos, que existen y que nos ayudan a lucir cada vez mejor. Con una apariencia juvenil y atractiva, que cumple con los estándares de belleza actual. Mujeres voluptuosas y hombres fornidos. Por ello, ¿Cuándo baja la inflamación después de un aumento de pecho?  Los especialistas en la cirugía plástica, han desarrollado gran variedad de técnicas, para ofrecer opciones de mejoramiento de la belleza física. Para así complacer, a quienes deciden someterse, a una cirugía para cambiar su apariencia. Una de las más solicitadas, es el aumento del pecho, conocida en el campo médico. Como mamoplastia, que no es más, que la intervención quirúrgica que se realiza. Para agrandar o cambiar la forma de los senos, colocando un implante detrás del tejido. Mamario o debajo de los músculos del pecho. Como en toda cirugía, al realizar un aumento de pechos los tejidos sufren por la manipulación directa durante el procedimiento, además se deben adaptar al implante que se introduce para alcanzar el efecto deseado. Todo ello hace que se genere inflamación en la zona tratada, por lo que debemos seguir las recomendaciones médicas posterior a la operación, para así lograr recuperarnos con éxito.  Es normal que surjan dudas al respecto, por lo que en esta oportunidad te daremos la información necesaria para que puedas aclarar tus inquietudes y tomes en cuenta lo que te espera después de pasar por el quirófano para conseguir un aumento de pecho.

¿Por qué se inflama el pecho luego de la mamoplastia?

La inflamación, es una respuesta natural, que el organismo. Produce al ser sometido, a una intervención quirúrgica. Por lo que todo cirujano, debe explicar al paciente, que la inflamación forma parte. Del proceso de recuperación posterior a la intervención, para el aumento del pecho, tanto como a cualquier otro tipo de procedimiento quirúrgico. Aún cuando los avances médicos ofrecen cirugías menos invasivas y ligeras, existe manipulación externa a nuestros tejidos internos, por lo que es natural que reaccionen de esta manera. para cuidar los órganos y regenerar los tejidos de los daños que esto pudiese dejar. De igual manera, con la mamoplastia se introduce un implante lo cual es un elemento extraño al que el cuerpo debe adaptarse, pero mientras se consigue este efecto, tendremos la inflamación presente.

¿Cuáles son los síntomas normales en el post operatorio del aumento de pecho?

Luego de pasar por una intervención para el aumento del pecho, es normal que la inflamación de la zona tratada esté acompañada de los siguientes síntomas: Enrojecimiento de la zona y alrededor de ella. Aumento de la temperatura localizada en el área de la intervención. Incremento del volumen, más de lo esperado por el implante. Presencia de hematomas, en algunos casos. Estas manifestaciones surgen luego de realizado el procedimiento quirúrgico para el aumento de pecho, pero pueden tardar en aparecer hasta 48 horas. Adicional a esto, en los dos días siguientes, el paciente puede tener sensaciones como de presión en el pecho o tensión en la zona, siendo esto normal. De igual manera, se suele manifestar incomodidad en la espalda y en el cuello, mientras el organismo se acostumbra al peso adicional y a la postura que deben mantener para no encorvarse. Claro está que, no todos los pacientes tendrán la misma experiencia puesto que las situaciones particulares, tanto médicas como personales, pueden variar la intensidad del dolor, las molestias y la hinchazón cada caso. De la misma manera, la técnica utilizada por el cirujano plástico tendrá mucho que ver con el proceso de recuperación, puesto que si se utiliza un procedimiento más invasivo, el paciente tardará más en regresar a sus actividades de rutina, en comparación con aquel que se sometió a un procedimiento menos agresivo.  

 ¿Cuánto tiempo dura la inflamación tras someterse a una cirugía de aumento de pecho?

El proceso de inflamación, se mantendrá por varias semanas, cediendo de forma progresiva y siguiendo. Con las recomendaciones dadas por el médico especialista, para favorecer la recuperación. ´ Durante los primeros siete días tras la operación de aumento de pecho tendrás el punto máximo de inflamación, por lo que es necesario tener calma y paciencia, pues aún no se verán los resultados de la cirugía tal y como lucirás. Ya para el décimo día, el implante se habrá acoplado mejor, la inflamación habrá cedido un poco y las cicatrices serán más flexibles, por lo que tendrás mayor rango de movimiento, eso sí, sin alzar peso ni hacer esfuerzos. En este tiempo, debes estar recuperando la sensibilidad en la zona operada. Al mes después de realizada la intervención, ya la inflamación debe haber cedido casi por completo, los implantes se encuentran integrados en el organismo y la apariencia exterior es natural, con la piel tersa y suave llena por completo de sensibilidad. Al cumplirse los dos meses de la cirugía de aumento de pecho es que podemos decir que la recuperación ha finalizado, a este punto el paciente puede realizar todas las actividades acostumbradas y no debe quedar rasgos de inflamación, por lo que la forma y el tamaño que se tenga para este momento, es el definitivo.

¿Qué puedo hacer para ayudar a reducir la inflamación después del aumento de pecho?

Entre las principales recomendaciones, que ofrecen los especialistas, para reducir. La inflamación posterior a un aumento de pecho, son las mismas que favorecen el proceso de recuperación de la cirugía. A continuación te expondremos las más sugeridas por los expertos: Reposo estricto durante las primeras dos semanas posteriores a la intervención. Luego, se recomienda reposo funcional, con movimientos delicados de los brazos, sin peso ni realizar esfuerzo. Acudir puntualmente a las citas médicas programadas, para hacer seguimiento al caso. El especialista realizará la prescripción de analgésicos y antiinflamatorios. Evitar el consumo de alcohol y tabaco para favorecer la cicatrización. Dormir boca arriba y ligeramente inclinada. Los masajes para el drenaje linfático, reducen las molestias, dolores y ayudan a desinflamar.

Regístrate

¿Ya tienes una cuenta?