
¿Cuándo poner gorra después de un injerto capilar?
Un injerto capilar es una intervención quirúrgica que resulta poco invasiva y sin dolor, pues se utiliza anestesia local, para implantar cada unidad folicular en el paciente, con la intención de lograr una apariencia de mayor densidad de cabello y con un aspecto natural. Entonces. ¿Cuándo poner gorra después de un injerto capilar? Son muchas las preguntas que surgen frente a estos procedimientos, por lo que es importante realizarla a los especialistas médicos que brindan la debida atención. Sin embargo, sabemos que una de las inquietudes más comunes entre los que solicitan este tratamiento estético, tiene que ver con la posibilidad de ¿cuando poner gorra luego de un injerto capilar? y después de cuánto tiempo de la intervención es recomendable. Vale la pena señalar que después de la operación, es necesario evitar roces, presión o cualquier tipo de contacto con la zona operada para impedir los daños de los folículos capilares que pudiesen afectar el resultado, pues como cualquier cirugía debe pasar por un proceso de cicatrización, logrando que el implante se asiente en la zona tratada. De igual manera, no es aconsejable cualquier gorra porque el tipo de material también puede afectar la recuperación, creando condiciones que dificulten que el injerto capilar se afiance en el cuero cabelludo, e incluso, puede ocasionar complicaciones, como la foliculitis.
¿Cuándo poner gorra después de un injerto capilar?
Los expertos coinciden en que el proceso de recuperación tras haberse sometido al tratamiento de injerto capilar es de 30 días, pero que es posible que los pacientes puedan hacer uso de gorras después de transcurridos 10 días de la intervención, sólo si el accesorio reúne algunas condiciones como las que presentamos a continuación: Asistir a una consulta para verificar el estado de los folículos implantados. La gorra debe quedar suelta sin presionar el cabello. En especial el área tratada. El material de fabricación de la gorra debe ser transpirable, ligero y suave al tacto, para evitar consecuencias desfavorables con su uso. El color de la prenda no puede ser negro, ya que este es de tendencia a absorber los rayos del sol, lo que genera concentración de calor en el área que se encuentra sensible a causa del implante. La gorra puede resultar un gran aliado después de realizarse el injerto capilar, y es que en primera instancia, entre las recomendaciones posteriores a la intervención está el mantenerse alejado de la exposición directa a la luz del sol, al menos durante las primeras 6 semanas. Por otra parte, el período de adaptación a la nueva apariencia del paciente puede ser ocasionar cierto impacto en la seguridad de sí mismo, al sentirse observado y señalado por los demás, haciendo que el uso de la gorra conlleve a que de forma progresiva, la persona puede aceptar su cambio y acostumbrarse a ello. Es necesario señalar, que el uso de la gorra debe darse luego de conversar con el médico y siguiendo sus recomendaciones, para evitar consecuencias que alteren los resultados esperados o que provoquen afecciones cutáneas que deban ser tratadas por el especialista.
¿Qué tipo de gorra puedo utilizar?
Luego de ser intervenido por un injerto capilar, el cuidado que debemos tener con el uso de las gorras durante el período de recuperación, va desde el material con el que se diseñan hasta la forma de colocarse la prenda. Por ello, en esta oportunidad te explicaremos cuales son las opciones más recomendables en gorras para utilizar luego de transcurridos los primeros 10 días del tratamiento. Gorra militar: Que suelen ser de planas y con visera, de textura suave que facilita la ventilación del área. Una Gorra de pesca: Generalmente están fabricadas con telas de rejillas o mallas que mantienen la zona aireada y sin presión en el cuero cabelludo. La Gorra Gavroche: Cuenta con una visera estrecha y es ligeramente abombada en la parte superior, dejando espacio entre el cuero cabelludo y la gorra. Gorra irlandesa: Aunque el modelo es recomendable para usar luego de la intervención de injerto capilar, por que es holgada y liviana. Suele estar elaborada con lana. Un material que acostumbra a enredarse con los tejidos capilares y arrancar al ser retirado. Se sugiere este modelo pero con un diseño en algodón u otro tipo de tela.¿Cómo colocarse la gorra tras someterse a un injerto capilar?
Es muy importante tener especial cuidado al colocar y retirar la gorra para que con esta simple acción, no se vea afectado el implante. Por esta razón, los especialistas sugieren no hacer uso de esta prenda durante los primeros 30 días. Pero si es necesario por cualquier circunstancia antes de cumplir el plazo sugerido.Pasos para su uso correcto.
Soltar la banda de ajuste para que se evite rozar la zona tratada e incluso, puede quedar abierta para no ejercer presión. En caso de no tener banda de ajuste, seleccionar una gorra que quede holgada, liviana y suave al tacto. Evitar el uso de gorras de color negros, ya que suelen atraer la radiación solar y concentrar el calor en los tejidos. Se inserta primero la parte frontal y luego la parte de atrás. Para retirar, se inicia con la parte de atrás, liberando la banda en caso de tenerla, y quitar en dirección hacia adelante,