Cuidados después del Microblading

Cuidados después del Microblading

El resultado que esperas lograr en tus cejas a través de la técnica del microblading no solo es producto de la aplicación del procedimiento, sino más bien es consecuencia de los cuidados aplicados después de la intervención estética. Los cuidados después del microblading son tan importantes que, dependiendo de la higiene y mantenimiento que sea aplicado, lograrás buenos o malos resultados, que incidirán directamente en tu salud y bienestar personal. Es por ello que nos parece sumamente importante que conozcas a detalle cuales son todas las precauciones que debes tener en consideración posterior a la implementación de esta novedosa técnica de belleza, orientada a realzar lo hermoso de tu rostro.

Cuidados que debes hacer después del microblading de cejas

Cuidado de las cejas Cumplir con todas las sugerencias y recomendaciones posterior al proceso de microblading de cejas es garantía de obtener el resultado que deseas en el tiempo esperado. De esta forma evitarías afectar tu figura y poner en riesgo tu salud, ya que un mal cuidado higiénico de la piel tratada puede causar infecciones y otros problemas de índole sanitaria. Así que veamos cada uno de los cuidados después del microblading que debes implementar al pié de la letra y evitar inconvenientes que te afecten en el futuro.

No tocarse la piel tratada

El no manipular, acariciar o tocar la piel tratada con los dedos es una de las restricciones más importantes que se deben emplear en el proceso post tratamiento. Diversos son los agentes externos como bacterias o algún tipo de sustancias que tienen la posibilidad de introducirse en nuestro organismo, y en pleno proceso de cicatrización, el área tratada se encuentra expuesta a los mismos. Esto puede causar molestias, irritaciones y producir algún tipo de alergia que atente contra la salud de las personas. Asimismo, se sugiere no frotarse la zona tratada, no maquillarse ni rascarse, mínimo, durante los 10 días posteriores a la fijación de los pigmentos por microbliding.

Promover la correcta regeneración de la piel

Promover la correcta regeneración de la piel Es considerado uno de los cuidados más significativos después del tratamiento del microblading.  Para ello, se recomienda utilizar una capa de cualquier crema post tratamiento, a fin de que se fije de forma adecuada. De esta manera no sufra de ninguna irritación el área tratada y no sufra de resequedad Es relevante tener en cuenta que el primer enjuagado que debe llevarse a cabo y empleo de la crema mencionada debe ejecutarse una vez pasados los primeros 30 minutos del procedimiento. El proceso debe repetirse a lo largo del día de 4 a 5 veces.

Conservar el área limpia y expuesta al aire

Para que el proceso de cicatrización se lleve de la mejor manera posible, se debe mantener la zona aireada, libre de impurezas. Es por ello que no se debe colocar ningún tipo de vendaje que tape el área tratada, evitando de todas las formas posibles el contacto con agentes externos que pongan en riesgo el proceso y se contamine esta zona Adicionalmente, el oxígeno que se encuentra en el aire promueve y contribuye a que se produzca un cicatrizado más rápido y eficaz.

Impedir la formación de escamas

Uno de los elementos que pueden formarse en pleno proceso de cicatrización es la aparición de costras. Éstas pueden limitar la fijación adecuada del pigmento previamente fijado. Es relevante tratar de limpiar el líquido linfático con el objeto de que no se formen estas desagradables escamas. Este líquido se produce alrededor de la zona de la ceja, muy similar al sudor. En caso que no se logre un correcto limpiado, y sea inevitable la aparición de costras, no se deben arrancar por nada del mundo, hasta que por sí solas vayan cayendo y desapareciendo. El desprendimiento antes de tiempo de las costras puede causar daños en el tratamiento.

Evitar la exposición al agua y al sol, como cuidados después del microblading

Evitar entrada de agua El contacto continuado con el agua hace que la pigmentación instaurada a través de microbliding no se fije de forma correcta. Si es inmensamente necesario limpiarse la zona tratada con agua, se sugiere que se realice con agua mineral, tomando un papel desechable, y que se limpie el área con toques sutiles, sin arrastrar. Por otro lado, se debe evitar el contacto exponencial con el sol, debido a que esta práctica produce resequedad en la piel, ocasionando un mal fajamiento de los pigmentos incrustados.

Cuidados diarios

Cuidados diarios Es recomendable la utilización de toallitas húmedas con alcohol en la zona tratada, manteniendo las cejas humectadas. Esto promueve una buena evolución del tratamiento. En un principio, la tonalidad de las cejas se aclarará, pero luego, con el pasar del tiempo, el color definitivo aparecerá. Las limpiezas en las zonas tratadas deben realizarse con extremo cuidado. Cada vez que se vaya a efectuar el cuidado, se tiene que realizar de forma suave, realizando toques, sin arrastrar papeles sobre el área afectada.

Exceso de deportes y sudoración

Mientras se encuentre en el proceso de cicatrización se debe evita realizar actividades deportivas y/o esfuerzos físicos que generen alta sudoración. Tampoco es recomendable asistir a saunas, ya que una alta concentración de sudor afecta la tonalidad de los pigmentos, degradándolos de una forma considerable.

Sesión de retoque, uno de los cuidados después del microblading

Retoques Una vez cumplido el mes de tratamiento, es conveniente que asistas con el profesional estético que llevo a cabo el procedimiento. Éste será el encargado de realizarte una evaluación que determine si es necesario unos retoques en algunas zonas que así lo requieran. Una vez pases por este último paso, pasadas unas 6 u 8 semanas del tratamiento, podrás visualizar el resultado esperado en tus cejas, obteniendo la tonalidad idónea para tu rostro. Los cuidados después del microblading son elementales para alcanzar el resultado idóneo, el más deseado. Una buena aplicación de la técnica pelo a pelo se verá influenciada en menor o mayor medida por tres factores fundamentales; un procedimiento adecuado, aceptación del organismo al tratamiento y unos excelentes cuidados post tratamiento. Tomando en consideración estos elementos fundamentales, el producto final será el más idóneo, pudiendo alcanzar resultados confiables, factibles en el menor tiempo posible.

Regístrate

¿Ya tienes una cuenta?