Depilación láser y tatuajes

Depilación láser y tatuajes

Cada vez resulta más común encontrarnos en cualquier ámbito en el que nos desenvolvamos, con personas que lleven tatuajes. Y es que es una moda que llegó para quedarse y que goza de mucha popularidad en la población de todas las edades, por diferentes razones: estética, gustos particulares, vínculos afectivos, entre otros. Los tatuajes se han convertido en un tipo de arte sobre la piel, que se desea llevar para toda la vida, haciendo de su cuerpo un lienzo para marcar con esa imagen, símbolo o forma que guarda un sentido especial para quien lo porta. Sin embargo, al pigmentar la epidermis, que es la capa donde se deposita la tinta al momento de realizarse un tatuaje, no se daña el folículo piloso, es decir, el vello. Por esta razón, en la zona donde nos colocamos el tatuaje, el vello vuelve a crecer normalmente, produciendo un efecto que a simple vista desmejora la apariencia del diseño marcado en la piel, sino se depila correctamente. Esto nos motiva a querer eliminar de forma definitiva estos vellos, pero ¿puedo recurrir a la depilación después de tatuarme? La respuesta dependerá del tipo de depilación que vayas a aplicar, pues si se trata de cuchilla si es posible, aunque el vello crecerá rápidamente, con más fuerza y mayor grosor, aumentando su visibilidad. Si optamos por la cera, también es posible, pero al igual que con la cuchilla, el vello no será erradicado y crecerá al cabo de unas semanas. Aunque la depilación láser es la única que, por los momentos, nos ofrece una solución definitiva para acabar con los vellos indeseados, esta no es compatible con los tatuajes, por lo que debemos buscar otra alternativa. Esta incompatibilidad entre los tatuajes y la depilación láser no es un mito, por lo que a continuación te aclararemos las razones por las que no combinan estos procedimientos, cómo pueden afectarnos en caso de aplicar uno sobre otro de forma simultánea y que consejos brindan los expertos para combinar ambos tratamientos estéticos sin  afectar los resultados.

¿Por qué no me puedo depilar con láser la piel tatuada?

La razón por la que los tatuajes y la depilación láser no se puedan aplicar sobre la misma piel, es que el aparato de la depilación funciona rastreando los vellos por medio de la melanina, es decir, lo oscuro que contiene el folículo piloso. Al estar tatuada la piel, el artefacto no discrimina entre pigmento y vello, por lo que actúa tratando de eliminar ambos de igual manera. Esto nos puede dejar con dos posibles resultados, el primero tiene que ver con quemaduras en el área del tatuaje, y es que el artefacto láser cumple con la función de erradicar de forma permanente el vello desde la raíz, por lo que interpreta que la pigmentación oscura como vello y envía gran cantidad de disparos, que ocasionan lesiones en la piel, tales como irritación y quemadas por el calor excesivo al que ha sido expuesto. Por otra parte, es posible que otra consecuencia de aplicar la depilación láser sobre un tatuaje sea la modificación del diseño sobre la piel, esto se debe al efecto del calor que busca acabar con el vello, lo que terminará absorbiendo la tinta y creando una distorsión en la imagen que ha sido grabada en la piel, dejando un aspecto muy diferente al deseado.

 ¿No puedo depilarme con láser ninguna parte del cuerpo si tengo un tatuaje?

Esto es falso. La recomendación es no depilar con láser sobre la piel tatuada, pero si es posible aplicar este tratamiento estético en otras partes del cuerpo donde no haya presencia de pigmentos. Incluso, puedes depilarte alrededor del tatuaje dejando una distancia entre 1 o 2 centímetros y siempre que cubras el área que éste ocupa, mientras aplicas la depilación con láser, para que no exista contacto entre ambos procedimientos que pudiesen ocasionar lesiones. Con estos cuidados podrás obtener una depilación efectiva y no afectarás el tatuaje con la aplicación del procedimiento con láser.

¿Puedo usar otro tipo de depilación sobre el tatuaje?

La respuesta es que sí. Puedes utilizar afeitadoras, depilación con cera, cremas depilatorias o pinza. Sin embargo, es necesario asegurarse que la piel del tatuaje haya sanado correctamente, por lo que se debe preguntar al artista  o a tu médico cuánto tiempo debo esperar para poder remover el vello del área tatuada. Recordemos que el tatuaje es el resultado de una perforación de la piel en la que se inyecta tinta hasta la epidermis, para que ésta se fije, siendo visible y permanente. Por lo tanto, se requiere de un tiempo de recuperación antes de colocar sobre ella productos químicos, pasar la hojilla o aplicar la cera, puesto que podemos generar una lesión en la piel que aún se encuentra delicada. Cumplido el tiempo de cicatrización, eres libre de utilizar el método de depilación que prefieras, siempre que no sea el láser.

Algunos consejos útiles para los usuarios

Si estás pensando en colocarte un tatuaje, es bueno que ubiques la zona de tu cuerpo donde deseas realizarlo y si en ella existe la presencia de vello corporal, debes estar consciente que éste crecerá y puede afectar la apariencia de la imagen que deseas grabar en tu cuerpo. Por ello, primero debes planificar cómo mantendrás la zona (afeitadora de hojilla, depilación con pinza o con cera). Si no te sientes a gusto con ninguna de estas opciones, puedes optar por la depilación con láser antes de realizar el tatuaje. Una vez que finalices las sesiones de depilación láser con la que removerás la presencia del vello de una o varias partes de tu cuerpo, debes esperar como mínimo un período de dos meses antes de dirigirte al centro de tatuajes para que consigas la imagen que tanto anhelas. Vale la pena la espera, si no tienes que preocuparte por la aparición del vello al cabo de unas semanas, que le dé un aspecto desagradable a tu tatuaje, por lo que esta es la opción más recomendada por los especialistas.

Regístrate

¿Ya tienes una cuenta?