
Nutricionista: ¿Para qué sirve?
En la actualidad, con el ritmo de vida tan acelerado que lleva la mayor parte de la población a nivel mundial, ha obligado a que las personas adopten nuevas rutinas y modifiquen gran cantidad de tareas o actividades diarias para poder adaptarse a este estilo de vida.
Esta situación de manera indirecta, ha generado un gran cambio en los hábitos de alimentación y es que, para poder estar al día con todo, los horarios de la comida no siempre se mantienen a una misma hora, se suele tener que realizar otras tareas mientras se come o por ahorrar tiempo, consumimos comida rápida o alimentos que ya vienen procesados que no traen los nutrientes necesarios para mantenerse saludable.
Todo ello trae como consecuencia una serie de problemas de salud, que el médico especialista tratará como enfermedades que pudieron ser prevenidas con una alimentación adecuada.
Por esta razón, te explicaremos qué es un nutricionista y para qué sirve, y es que, si conocemos cuáles son las funciones de este experto en alimentos, nos daremos cuenta que no sólo se recurre a él cuando se tienen problemas de peso, sino que también puede ayudarnos con el control de algunas enfermedades manteniendo los hábitos de alimentación saludables.

¿Qué es un nutricionista?
El nutricionista es el especialista que cuenta con estudios en ciencias de los alimentos o nutrición que lo capacitan para brindar asesoría sobre los hábitos alimenticios que, en armonía con el estilo de vida y el estado de salud, permitan lograr una condición saludable.
Aunque no cuenta con una formación en el área de la medicina, se complementa con indicadores de esta área para ofrecer a sus clientes un servicio de calidad que pueda asegurar obtener resultados a corto, mediano y largo plazo.
Por tanto, en un primer encuentro se debe valorar el estado de salud del paciente, si tiene alguna condición fisiológica que pueda afectar la absorción de los nutrientes o si padece alguna enfermedad que limite el consumo de ciertos alimentos, para que tomando en cuenta estos factores se pueda crear un plan de alimentación que sea acorde a las necesidades particulares del individuo.
De igual manera, el nutricionista debe estar preparado para evaluar la condición psicológica del cliente, para apoyarlo en caso de que así lo requiera y tener estrategias que le motiven a alcanzar las metas propuestas. También, este especialista cuenta con herramientas pedagógicas para educar al individuo o a un colectivo sobre las propiedades de los alimentos, la construcción de un menú balanceado y los hábitos alimenticios.
¿Qué funciones tiene el nutricionista?
Entre las funciones del nutricionista encontramos las siguientes:
Evalúa a cada cliente, tomando en cuenta su estado de salud y estilo de vida para proponer un plan alimenticio acorde a sus necesidades individuales.
Plantea metas realistas, en común acuerdo con el cliente respetando sus preferencias en alimentos y presupuesto.
Propone objetivos a lograr a corto, mediano y largo plazo, lo que permitirá mantener motivado al cliente.
Discutir la finalidad de los cambios introducidos en el plan alimenticio, para concientizar al cliente y que este sienta que se trata de un trabajo en equipo.
Llevar un control y hacer seguimiento de los casos, para realizar las modificaciones en el momento que sea necesario.
Crear estrategias que incentiven al logro de las metas.
Mantenerse actualizado con los estudios recientes y avances tecnológicos en el área de nutrición y salud, para compartir con sus clientes.
Promover con el ejemplo de los hábitos saludables en su día a día.
Participar en charlas, conferencias y discusiones que fomenten la alimentación saludable.

¿Para qué sirve un nutricionista?
El nutricionista nos puede servir para mejorar nuestros hábitos de alimentación y con ello, obtener un estilo de vida más saludable. A diferencia de lo que se cree comúnmente que sólo sirve para tratar problemas de obesidad.
Por lo que, este especialista puede ser solicitado por razones muy diferentes en cada uno de los casos, aunque todos confluyen en su finalidad, que es realizar cambios en las comidas para mejorar las condiciones de salud.
Entre las diversas funciones que ejerce el especialista en nutrición, podemos decir que nos sirve para:
Bajar de peso: este es uno de los problemas más comunes de las personas que deciden acudir con un nutricionista, pues les ayuda a distribuir los alimentos a lo largo del día para poder perder peso, sin que esto afecte la salud. En casos complejos, cuando ya se trata de obesidad, se suele apoyar de un médico y de una valoración de los indicadores de salud constante, para conocer la condición del organismo en cada encuentro.
Controlar patologías digestivas: entre las más comunes están la gastritis, úlceras y hernias, por lo que el nutricionista diseña un menú nutritivo que mantenga controladas estas afecciones, sin generar malestar.
Conseguir un estilo de vida saludable: si lo que deseamos es aprender acerca de cómo mejorar los hábitos de alimentación, el nutricionista nos brindará las herramientas para conocer las propiedades de los alimentos y así combinarlos de manera que resulten favorables al organismo, manteniéndolo saludable.
Aumentar de peso: si nuestra intención es ganar algunas tallas, con la asesoría de este experto lograremos el propósito sin afectar la salud, pues consumiremos los alimentos esenciales para ello.
Tratar trastornos alimenticios: no sólo para aconsejar sobre los nutrientes necesarios presentes en los alimentos, sino para brindar el apoyo psicológico que favorezca la superación de trastornos como la bulimia, anorexia, entre otros.
Mejorar condiciones deportivas: sobre todo en competidores de alto nivel o aficionados ya que prepara un plan alimenticio de acuerdo a la demanda de energía que este requiere por la disciplina que practica, y aconseja sobre los alimentos que pueden mejorar el rendimiento físico.
Controlar enfermedades: como es el caso de la diabetes, hipertensión y otros problemas cardiovasculares, y es que con una dieta adecuada se puede llegar a tener una gran calidad de vida, aún con estas afecciones.
Asesorar durante el embarazo y en el período de lactancia: pues en ambos momentos es crucial mantener una sana alimentación, ya que de ello dependerá la salud de la madre y del bebé.
